lunes, 30 de agosto de 2010

Microfonos (Andrés F. Peláez)

El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

Micrófono piezoeléctrico:


Las ondas sonoras hacen vibrar el diafragma y, el movimiento de éste, hace que se mueva el material contenido en su interior (cuarzo, sales de Rochélle, carbón, etc.) La fricción entre las partículas del material generan sobre la superficie del mismo una tensión eléctrica.

La señal eléctrica de salida es (o debería ser) análoga en cuanto a forma (amplitud y frecuencia) a la onda sonora que la generó.

La respuesta en frecuencia de los micros electrostáticos es muy irregular, por lo que su uso en ámbitos de audio profesional está desaconsejada.

Sin embargo, los componentes piezoeléctricos son apreciados para la construcción de guitarras eléctricas, ya que consiguen un sonido cristalino de las cuerdas muy similar al de una guitarra acústica, para frases musicales sin distorsión, incluso con cuerdas de materiales no imantables como el bronce y el nylon.

http://es.wikipedia.org/wiki/Micrófono_piezoeléctrico

El elemento de captura de audio que construimos consta de un piezo eléctrico con un jack de 3.5 mm, que tiene la posibilidad de conectarse a una entrada de audio standard y recibir tan solo ciertos sonidos más que todo de impactos muy cercanos, contactos directos, roces o fricción, y demás. Una herramienta muy útil al momento de crear ciertas piezas de audio experimental o simplemente musicales.

Andrés Felipe Peláez

1 comentario:

  1. Hola Andrés. Necesito fabricar un micrófono piezoeléctrico casero. Dispongo del material piezo y de un cable rca (rojo-blanco a minijack). ¿Podrías especificar cómo he de fabricarlo con detalle (dónde soldar cada cable, si necesita alimentación, etc.)?
    Gracias, una entrada muy interesante. Felicidades.

    ResponderEliminar