lunes, 30 de agosto de 2010

Elaboración de micrófonos de contacto

El efecto piezoelectrico es un efecto en el cual la energía es convertida de forma mecánica a eléctrica. Fue descubierto en 1880 por los hermanos Curie. En específico cuando una presión (piezo significa presión en Griego) se aplica sobre un cristal polarizado, la deformación mecánica resulta en una carga eléctrica.
Los micrófonos piezoeléctricos son un buen ejemplo de este fenómeno. De forma alternativa, una carga eléctrica es aplicada a un cristal polarizado, el cristal atraviesa por una deformación mecánica que puede crear una presión acústica. Un ejemplo de esto son las bocinas piezoeléctricas, las cuales son la causa de los molestos zumbidos de las computadoras.
En el libro de "Handmade electronic music" en sus capítulos 6 y 7, se nos ilustra como elaborar un micrófono de contacto piezoelectrico a partir de una habilidad fundamental como lo es soldar, que se debe desarrollar para lograr este objetivo , a pesar de que puede ser algo fastidioso y/o tedioso leer este tipo de instrucciones tan precisas dado que utiliza un lenguaje mucho mas técnico y especifico de área, aun así es una guía practica y detallada para llevar a cabo la elaboración de los microfonos y ayudarnos a soldar correctamente.
Durante la elaboración de los micrófonos en el taller los materiales que utilizamos fueron: Soldadura, Cautin, Discos piezoelectricos, cable de audio, plug de input, cinta aislante. Considero que fue una actividad bastante provechosa ya que nunca antes había trabajado en la creación de algún tipo de micrófono y mas aun, uno tan peculiar como lo es este tipo de micrófonos, los cuales captan la presión y las vibraciones producida por el contacto con el disco y los transforma en sonido. 
     
Carlos Ramirez

No hay comentarios:

Publicar un comentario