En grabaciones de voces y sonidos se logra sacar casi completamente el ruido, utilizando una notebook para realizar la grabación, y ésta usando sus baterías, desconectada de la línea dela fuente de alimentación. Se logra una grabación lo suficientemente limpia.
Sin posibilidad de realizar la grabación con una notebook, hay que buscar alguna forma de sacar el ruido producido por la misma fuente de alimentación. Se puede probar con Cool Edit o Adobe Audition, dónde se hace una grabación del ruido solo, que se almacena, y después se resta todo ese ruido de la muestra de grabación. Se pierde calidad, pero se baja considerablemente el nivel de ruido.
Para aislar el ruido o evitar rebote se puede utilizar los siguientes materiales aislantes:
Cajas de huevos.
Cobijas, sábanas, mantas, tapetes, etc. Entre más pesados mejor.
Colchones. (Para tapar puertas o grandes fuentes de sonido)
Ropa de invierno como chaquetas, bufandas, etc.
Los lugares que se tienen que aislar a la hora de grabar:
Vidrio (las ventanas reflejan el sonido mejor que nada)
Espejos también.
Si la puerta es de chapa o hay chapas se deben tapar con algo.
Si el suelo es de cerámica ponerle una alfombra o taparlo con lo que sea.
Cajas de huevos.
Cobijas, sábanas, mantas, tapetes, etc. Entre más pesados mejor.
Colchones. (Para tapar puertas o grandes fuentes de sonido)
Ropa de invierno como chaquetas, bufandas, etc.
Los lugares que se tienen que aislar a la hora de grabar:
Vidrio (las ventanas reflejan el sonido mejor que nada)
Espejos también.
Si la puerta es de chapa o hay chapas se deben tapar con algo.
Si el suelo es de cerámica ponerle una alfombra o taparlo con lo que sea.
Tal vez puede ser más práctico un pedazo de goma espuma bien fina tapando el micrófono, o comprar un micrófono que venga con eso.
Sandra Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario