martes, 31 de agosto de 2010

El Manifiesto Futurista y Russolo


Su propuesta habla sobre la exaltación pura del ruido como motor de las nuevas texturas musicales que estaban por venir. Se explica un poco sobre la evolución de la música, lo que es considerado ruido, y como el ruido también puede llegarse a convertir en música,  La Edad Media, con las evoluciones y las modificaciones del sistema griego del tetracordio, con el canto gregoriano y con los cantos populares, enriqueció el arte musical, pero siguió considerando el sonido en su transcurso temporal, concepción restringida que duró varios siglos y que volvemos a encontrar ahora en las más complicadas polifonías. Al apartarse progresivamente del sonido puro, casi alcanzan el sonido-ruido. Esta necesidad solo puedo satisfacerse al añadir y sustituir los sonidos por los ruidos.

 

Con esta visionaria mirada afirmaba que “Hay que romper este círculo restringido de sonidos puros y conquistar la variedad infinita de los sonidos-ruidos”. No existía el acorde; el desarrollo de las diversas partes no estaba subordinado al acorde que dichas partes podían producir en su conjunto; la concepción, en fin, de estas partes era horizontal, no vertical. El deseo, la búsqueda y el gusto por la unión conjunta de diferentes sonidos, llamado acorde (sonido complejo) se manifestaron gradualmente, pasando del acorde perfecto asonante y con pocas disonancias a las complicadas y persistentes disonancias que caracterizan la música contemporánea. Los músicos futuristas deben sustituir la limitada variedad de los timbres de los instrumentos que hoy posee la orquesta por la infinita variedad de los timbres de los ruidos, reproducidos con apropiados mecanismos. Es necesario que la sensibilidad del músico, liberándose del ritmo fácil y tradicional, encuentre en los ruidos el modo de ampliarse y de renovarse. La variedad de ruidos es infinita y mas hoy en día con la cantidad de máquinas y nuevos elementos que se construyen y utilizan en la sociedad.

Micrófonos de Contacto

En libro Handmade Electronic Music a lo largo de los capítulos seis y siete nos enseña cómo crear un micrófono de contacto y como soldar, habilidad esencial y como hacer un micrófono de contacto, utilizando un piezo. Es una herramienta muy práctica que nos dice como soldar, cuales son los materiales que necesitamos y también indica como logramos crear un micrófono de contacto y algunas reglas necesarias para que funcione correctamente. El proceso para lograr hacerlo no es complejo. Es interesante aprender cómo se construyen éstos de forma tan simple, aunque si se debe ser muy cuidadoso a la hora de soldar para que se haga bien el contacto, o cuando se descubre el cable, sin que se corte ningún pedazo indebido para que luego nos funcione. En este libro hablan en una parte sobre John Cage y algunos de sus intervenciones en este campo.



Construcción del Sonido


lunes, 30 de agosto de 2010


La espuma y los audífonos caros no son la única forma de eliminar el ruido cuando se graban sonidos.  Primero que todo es lo mas obvio, se debe evitar cualquier sonido de la calle o de tipo externo, Segundo el micrófono que estén usando se debe colocar lo mas cercano posible a lo que se esta grabando, entre mas cerca menos sonido externo puede contaminar la pista. Después de que ya esta grabada la pista se pueden sacar los ruidos con un ecualizador. Finalmente tener un buen programa de edición donde se puedan separar los sonidos y saberlo usar es todo lo que se necesita para no tener que gastar mucha plata si se quiere hacer algo de nivel profesional a bajo costo.

Catalina Lotero

Futurista


Luigi Russolo habla sobre como lo que antes se consideraba ruido con el tiempo se ha llegado a considerar música y sobre como los sonidos y la “música”  han cambiado con el tiempo considerando por ejemplo los griegos. Ruidos como de la calle y otras cotidianidades se vuelven música en nuestra época especialmente en contexto de la música electrónica donde los “dj’s” han sabido mezclar todos los sonidos del día a día a música que finalmente terminamos disfrutando. 

Catalina Lotero

Microfono


La elaboración de micrófonos fue un proceso muy interesante de aprender como se construyen de fácil estos . Mi experiencia personal fue que fue un proceso bastante  tedioso ya que me toco hacerlo por lo menos dos veces pero al final valió la pena cuando este funciono y pude utilizarlo para realizar el ejercicio. Algo que descubrí al utilizarlo fue que me sobro el cable cable que se le coloco entre la parte dorada y el cable negro ya que cuando este se termino de dañar tuve que remover el cable blanco y el micrófono funciono mejor sin este.

Catalina Lotero

Manifiesto Futurista (Andres F. Peláez)

Vivimos en un constante cambio e innovación en las concepciones artísticas. Las ideas que en algún momento fueron impensables comienzan a ser consideradas y lo visto como convencional inicia un proceso de transformación inevitable en el que todas las esferas del pensamiento se ven involucradas.
La manipulación del sonido, la musicalidad, la armonía, se toman como conceptos de una nueva conformación de piezas que desafían su significado en escencia. El Ruido es ahora parte activa de la creación, no se aparta por el hecho de estar por fuera de lo comunmente conocido como melodía e incluso su existencia puede denotar el inicio de obras completas de genialidad artística.
Es más un llamado a abrirse a contemplar nuevas posibilidades de exploración auditivamente estimulantes.

Andrés Felipe Peláez

Microfonos (Andrés F. Peláez)

El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.

Micrófono piezoeléctrico:


Las ondas sonoras hacen vibrar el diafragma y, el movimiento de éste, hace que se mueva el material contenido en su interior (cuarzo, sales de Rochélle, carbón, etc.) La fricción entre las partículas del material generan sobre la superficie del mismo una tensión eléctrica.

La señal eléctrica de salida es (o debería ser) análoga en cuanto a forma (amplitud y frecuencia) a la onda sonora que la generó.

La respuesta en frecuencia de los micros electrostáticos es muy irregular, por lo que su uso en ámbitos de audio profesional está desaconsejada.

Sin embargo, los componentes piezoeléctricos son apreciados para la construcción de guitarras eléctricas, ya que consiguen un sonido cristalino de las cuerdas muy similar al de una guitarra acústica, para frases musicales sin distorsión, incluso con cuerdas de materiales no imantables como el bronce y el nylon.

http://es.wikipedia.org/wiki/Micrófono_piezoeléctrico

El elemento de captura de audio que construimos consta de un piezo eléctrico con un jack de 3.5 mm, que tiene la posibilidad de conectarse a una entrada de audio standard y recibir tan solo ciertos sonidos más que todo de impactos muy cercanos, contactos directos, roces o fricción, y demás. Una herramienta muy útil al momento de crear ciertas piezas de audio experimental o simplemente musicales.

Andrés Felipe Peláez

Audacity





El programa Audicity resulto ser uno de los programas mas amigables que he utilizado en cuestion de editar, en este caso sonido. La interfaz resulta ser muy sencilla y sus botones tienen imagenes muy claras en comunicar para que funciona cada uno. Lo mas complejo que tiene el programa son la utilización de filtros de sonido los cuales después de un rato se vuelven muy faciles. Para mas información sobre el programa (http://audacity.sourceforge.net/?lang=es)

Catalina Lotero

Audacity y GarageBand (Andrés F. Peláez)


Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos.Por el fácil acceso a este programa, el manipular capturas de sonido y editar se convierte en una actividad sumamente intuitiva en la que el usuario logra explorar herramientas de forma sencilla y aprender ciertos procesos básicos de mucha utilidad. Su interfaz es simple, lo cual convierte a este software en una utilidad muy amigable.










GarageBand:
Si quieres aprender a tocar un instrumento, componer música o grabar canciones, GarageBand puede ayudarte: tanto si eres un novato como si ya figuras en el firmamento de las estrellas del rock. (http://www.apple.com/es/ilife/garageband/what-is-garageband.html)

Es un software de Apple para captura y edición de audio. Cuenta con una interfaz gráfica impresionante y amigable a la vez a la hora de utilizar el sinnumero de herramientas con las que cuenta. Además de permitir la edición de precisión, tiene una biblioteca extensa de elementos para construcción de maquetas o piezas musicales completas. 
Esta es la herramienta con la que cuento y que ya conozco en parte para generar las creaciones que involucren audio. 


Andrés Felipe Peláez


ELABORACION DE MICROFONOS, MICROFONOS DE CONTACTO

El microfono es un convertidor de energia, Es sensible a la energía acustica (sonido) y la convierte en su equivalente energía eléctrica. 

Existen seis diseños comunes de micrófonos:
  1. De mano - tipo de micrófono que se usa en la mano en entrevistas, escenarios...
  2. Lavaliere - Solía colgar de un cordel alrededor del cuello. Una variación más actualizada es el micrófono personal (de corbata o solapa) o de clip
  3. Cañón (shotgun) - usado en producciones en exteriores para captar sonidos a distancia de la cámara
  4. Micrófono piezoeléctrico - llamado PZ o PZM, este tipo de micrófonos ofrecen una óptima captación de sonidos transmitidos a través de superficies duras, como por ejemplo una mesa
  5. Micrófonos de contacto - captan el sonido en contacto directo con la fuente sonora. Este tipo de micrófonos se encuentran generalmente montados en instrumentos musicales.
  6. Micrófonos de estudio - es la categoría mas grande de micrófonos e incluye varios diseños según su aplicación  
Los micrófonos de contacto captan el sonido estando en contacto físico con la fuente. Estos micrófonos son generalmente montados en instrumentos musicales, como en la caja de resonancia de un piano, la superficie de un bajo acústico o cerca del puente de un violín.
Los micrófonos de contacto poseen la ventaja de eliminar cualquier sonido externo que interfiera y de no sufrir interferencia de las reflexiones del sonido al chocar con objetos cercanos. Su cara plana los distingue en apariencia de los micrófonos personales pequeños.

BIBLIOGRAFIA
http://www.cybercollege.com/span/tvp038.htm
http://www.youtube.com/watch?v=Go9heN-2D-o
http://www.youtube.com/watch?v=mOvZIdoFKW0&feature=related
http://www.telefonica.net/web2/blasinski/microfonos/que_es_un_microfono.htm

ISABELLA MOSQUERA JARAMILLO

Como escuchamos




El sistema auditivo no sólo es aquel que recibe e interpreta las ondas sonoras del medio, sino también es el órgano sensorial que controla el equilibrio del cuerpo humano. Al igual que otros órganos el oído es capas de percibir vibraciones, y transformarlas en impulsos nerviosos hacia el cerebro para que este interprete las señales del medio ambiente. El oído percibe la música y el ruido, el ruido no siempre nos perturba, no siempre nos hace sentir incomodos. El ruido con ritmo se pierde en la cabeza, explora y juega con las emociones y es entonces que deja de ser ruido y se convierte en su opuesto. La linea entre ambos es muy delgada, es supremamente fina, y así como el segundo puede llegar a ser música, la música puede incomodar la mente, perturbar el alma y volverse negativa si no se sabe apreciar y si los sentidos no están preparados.

El oído al igual que los demás órganos esta dividido en zonas, las cuales se especializan en recibir cierto tipo de información, En el caso de éste esta fraccionado en:
oído externo: esta compuesta por la parte externa del oído, aquella que sobresale del cuerpo, y el pabellón auditivo, Su función es retener y conducir dichas vibraciones a la parte interna del oído.

oído medio: esta compuesto por la cavidad y membrana del tímpano, y los huesos del oído. Su función es recibir aquellas ondas trasmitidas por el pabellón auditivo y ´´ transcribirlas ´´ a vibraciones. Estas ondas pasan al tímpano donde son convertidas a vibraciones y  los huesos  el martillo, el yunque y el estribo son los encargándose pasarlos al oído interno.
Además de recibir dichas ondas, el tímpano es el receptor auditivo que controla la presión del medio, este tiene una conexión con la nariz lo que permite aumentar o disminuir  los flujos de aire para regular la presión de los oídos.

oído interno: las vibraciones transcritas por el oído medio pasan a la cóclea, este es un canal enroscado con liquido en su interior y pequeños pelos a su alrededor ubicado en el oído interno. Cuando estas vibraciones llegan a la cóclea este en si vibra también haciendo mover los pelos, los cuales a su vez transmiten en señale nerviosas hacia el cerebro.
sistema vestibular: dedicado al control de los movimientos, los cuales se regulan para alcanzar el equilibrio.

Umbral Auditivo

Frecuencia minima: 20micro Pa. Es decir 20Hz a 20KHz 20000 vibraciones por segundo

El sonido su rango y cualidad
Altura: frecuencia de la onda sonora: determina los agudos, los tonos medios y graves
Duración: Es la longitud de la onda sonora: determina si es sonido es largo o corto
Intensidad: es la amplitud de la onda: determina si un sonido es débil, o suave

DANIELA VERGARA B.


AUDACITY

Audacity es un programa libre y de código abierto para grabar y editar sonido. Está disponible para Mac OS X, Microsoft Windows, GNU/Linux y otros sistemas operativos

puede usar audacity para:
  • Grabar audio en vivo.
  • Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD.
  • Editar archivos Ogg Vorbis, MP3, WAV y AIFF.
  • Cortar, copiar, unir y mezclar sonidos.
  • Cambiar la velocidad o el tono de una grabación.
FUNCIONES:

Grabar

Audacity puede grabar audio en directo usando un micrófono o un mezclador, así como digitalizar grabaciones de cintas de cassette, discos de vinilo y minidiscs.
  • Grabar de un micrófono, la línea de entrada u otras fuentes.
  • Crear pistas sobre otras ya existentes para crear grabaciones multipista.
  • Grabar hasta 16 canales a la vez (requiere hardware multicanal).
  • Los medidores de niveles pueden monitorizar el volumen antes, durante y después de la grabación.

Importar y exportar

Importar archivos de sonido, editarlos y combinarlos con otros archivos o nuevas grabaciones. Exportar grabaciones en varios formatos de sonido.

  • Importar y exportar archivos WAV, AIFF, AU y OGG B
  • Importar sonido en formato MPEG
  • Exportar MP3s con el codificador opcional LAME.
  • Crear archivos WAV o AIFF para almacenarlos en CD de sonido.
  • Abrir archivos de sonido "crudos" (sin cabeceras) mediante el comando "Importar Raw".
  • Nota: Audacity no es compatible con los formatos WMA, AAC, ni la mayoría de los demás formatos de archivo propietarios o restringidos.

Edición

  • Edición sencilla mediante cortar, copiar, pegar y borrar.
  • Utiliza ilimitados niveles de deshacer (y rehacer) para volver a cualquier estado anterior.
  • Rápida edición de archivos grandes.
  • Edita y mezcla un número ilimitado de pistas.
  • Utiliza la herramienta de dibujo para alterar cada punto de muestro.
  • Desvanece el sonido suavemente con la herramienta "envolvente".

Efectos

  • Cambiar el tono sin alterar el tempo y viceversa.
  • Eliminar ruidos estáticos, silbidos, tarareos u otros ruidos de fondo constantes.
  • Alterar las frecuencias con la ecualización, filtros FFT y amplificar los bajos.
  • Ajustar los volúmenes con el compresor, amplificar y normalizar los efectos
  • .
  • Otros efectos:
    • Eco
    • Fase
    • Wahwah
    • Inversión
 BIBLIOGRAFIA
http://audacity.sourceforge.net/about/features
http://audacity.es/

ISABELLA MOSQUERA JARAMILLO

AUDACITY COMO HERRAMIENTA

Audacity es una muy buena herramienta para el trabajo de audio digital. Este programa permite la grabación en tiempo real de sonidos externos permitiendo componer con material propio. 

Al ser un programa gratuito tiene la ventaja de poder ser descargado por cualquier ordenador, permitiendo a múltiples usuarios hacer uso de esta plataforma. Otra ventaja importante son sus interfaces sencillas que permiten hacer un reconocimiento claro del programa a medida que se explora. Claro esta, que nunca esta de más leer un poco sobre como funciona, ya que muchos de los elementos y las posibilidades necesitan ser también exploradas.

Este programa permite como dije anteriormente gravar, importar y exportar archivos con diversos formatos lo que facilita mucho su uso y su distribución.

DANIELA VERGARA

Audacity una herramienta de gran utilidad

Siempre en el desarrollo de software la resultante tiene un costo para el usuario, pero audacity un editor de sonido, le brinda al usuario una herramienta de alto potencial de manera gratuita, con esta herramienta se pueden hacer modificaciones limpiezas y ediciones de sonidos, las cuales generan como resultado un formato de alta calidad.

David Restrepo

Experiencia con microfonos

Para lograr una buena resolución en la realización de un micrófono lo primordial es un buen tutor ya que esto mejora notablemente el buen resultado de la experiencia, por otra parte los materiales y las herramientas adecuadas dan como resultado el buen funcionamiento del micrófono y por ende, un final adecuado de la experiencia.

David Restrepo

Audacity

audacity2.png audacity image by fsandin
Audacity es un editor de sonidos bastante fácil de usar, disponible para los sistemas operativos mas importantes (Mac OS, Windows, linux) 


Audacity es un software libre, desarrollado por un grupo de voluntarios y distribuído bajo la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL)
El software libre no sólo y, no siempre, es gratis, es libre como la libertad de expresión, el software libre proporciona la libertad de usar un programa, estudiar cómo funciona, mejorarlo y compartirlo con otros. 
A los programas como Audacity también se los denomina de código abierto, porque su código fuente está disponible para que cualquiera pueda estudiarlo o usarlo.


Entre las principales cosas que se pueden hacer en el programa están el 
Grabar sonidos en vivo, 
Convertir cintas y grabaciones a sonido digital o CD, e
ditar archivos Ogg Vorbis, MP3 y WAV, c
ortar, pegar, empalmar y mezclar sonidos, c
ambiar la velocidad o el tono de una grabación, entre otras. El programa permite tambien trabajar con variados formatos de sonido, se pueden i
mportar distintos archivos de sonido, editarlos y combinarlos con otros archivos o nuevas grabaciones y exporta sus grabaciones en varios formatos de sonido, Por lo tanto i
mporta y exporta archivos WAV, AIFF, AU, y Ogg Vorbis, importa sonido en formato MPEG (incluyendo archivos MP2 y MP3) con libmad, exporta MP3s con el codificador opcional LAME, crea archivos WAV o AIFF para almacenarlos en CD de sonido, importa y exporta todos los formatos soportados por libsndfile, abre archivos de sonido «crudos» (sin cabeceras mediante el comando «Importar Raw».

Actualmente La última versión de Audacity es la 1.3.12 (Beta), esta version esta aun en fase de desarrollo, mientras que la versión principal, estable, ya completa y finalizada es Audacity 1.2.6. Pueden estar ambas versiones instaladas en un mismo computador.


Carlos Ramirez

FORMAS DE ELIMINAR RUIDOS NO DESEADOS EN GRABACIONES DE AUDIO

En grabaciones de voces y sonidos se logra sacar casi completamente el ruido, utilizando una notebook para realizar la grabación, y ésta usando sus baterías, desconectada de la línea dela fuente de alimentación. Se logra una grabación lo suficientemente limpia.
Sin posibilidad de realizar la grabación con una notebook, hay que buscar alguna forma de sacar el ruido producido por la misma fuente de alimentación. Se puede probar con Cool Edit o Adobe Audition, dónde se hace una grabación del ruido solo, que se almacena, y después se resta todo ese ruido de la muestra de grabación. Se pierde calidad, pero se baja considerablemente el nivel de ruido.
Para aislar el ruido o evitar rebote se puede utilizar los siguientes materiales aislantes:
Cajas de huevos.
Cobijas, sábanas, mantas, tapetes, etc. Entre más pesados mejor.
Colchones. (Para tapar puertas o grandes fuentes de sonido)
Ropa de invierno como chaquetas, bufandas, etc.

Los lugares que se tienen que aislar a la hora de grabar:
Vidrio (las ventanas reflejan el sonido mejor que nada)
Espejos también.
Si la puerta es de chapa o hay chapas se deben tapar con algo.
Si el suelo es de cerámica ponerle una alfombra o taparlo con lo que sea.
Tal vez puede ser más práctico un pedazo de goma espuma bien fina tapando el micrófono, o comprar un micrófono que venga con eso.
Sandra Rodríguez

El Fonoautografo


La primera invención conocida de un dispositivo capaz de grabar sonido fue el fonoautógrafo, inventadó por el francés Leon Scott y patentadó el 25 de marzo de 1857. Este podía transcribir sonido a un medio visible, pero no tenía un modo de ser reproducido después.
El aparato consistía de un cuerno o un barril, el cual recogía las ondas sonoras hacia una membrana, a la que estaba atada una cerda. Cuando llegaba el sonido, ésta vibraba y se movía y el sonido podía grabarse en un medio visible. El fonoautógrafo era considerado como una curiosidad de laboratorio, para el estudio de la acústica. Era usado para determinar la frecuencia de un tono musical, y para estudiar el sonido y el habla. No se entendió hasta después del desarrollo del fonógrafo, que la onda grabada por el fonoautógrafo, era de hecho una grabación del sonido que sólo necesitaba un medio de reproducción adecuado para sonar, y ser escuchada por un usuario.
El fonoautógrafo funcionaba de la siguiente manera: tenía una especie de barril abierto por un extremo, hacia el cual se hablaba (o tocaba un instrumento, o lo que fuera). En el otro extremo del barril había una membrana flexible que tenía una cerda pegada –esto es, un pelo duro de cerdo o jabalí, no un ejemplar femenino de la especie–. Cuando la membrana vibraba por el sonido recibido, la cerda oscilaba. Al otro lado del barril se ponía un cilindro de vidrio (o, posteriormente, papel enrollado) que se había tiznado antes con una lámpara de gas. Cuando se quería grabar un sonido, se hacía girar el cilindro manualmente mientras se hablaba hacia el barril: la cerda iba “limpiando” el tizne negro del cilindro, formando una línea que era la representación visual del sonido.
 Recientemente se ha podido reproducir una de las grabaciones del fonoautógrafo del francés utilizando tecnología moderna: la grabación más antigua de una voz humana.  

Carlos Ramirez

Elaboración de micrófonos de contacto

El efecto piezoelectrico es un efecto en el cual la energía es convertida de forma mecánica a eléctrica. Fue descubierto en 1880 por los hermanos Curie. En específico cuando una presión (piezo significa presión en Griego) se aplica sobre un cristal polarizado, la deformación mecánica resulta en una carga eléctrica.
Los micrófonos piezoeléctricos son un buen ejemplo de este fenómeno. De forma alternativa, una carga eléctrica es aplicada a un cristal polarizado, el cristal atraviesa por una deformación mecánica que puede crear una presión acústica. Un ejemplo de esto son las bocinas piezoeléctricas, las cuales son la causa de los molestos zumbidos de las computadoras.
En el libro de "Handmade electronic music" en sus capítulos 6 y 7, se nos ilustra como elaborar un micrófono de contacto piezoelectrico a partir de una habilidad fundamental como lo es soldar, que se debe desarrollar para lograr este objetivo , a pesar de que puede ser algo fastidioso y/o tedioso leer este tipo de instrucciones tan precisas dado que utiliza un lenguaje mucho mas técnico y especifico de área, aun así es una guía practica y detallada para llevar a cabo la elaboración de los microfonos y ayudarnos a soldar correctamente.
Durante la elaboración de los micrófonos en el taller los materiales que utilizamos fueron: Soldadura, Cautin, Discos piezoelectricos, cable de audio, plug de input, cinta aislante. Considero que fue una actividad bastante provechosa ya que nunca antes había trabajado en la creación de algún tipo de micrófono y mas aun, uno tan peculiar como lo es este tipo de micrófonos, los cuales captan la presión y las vibraciones producida por el contacto con el disco y los transforma en sonido. 
     
Carlos Ramirez

Ruido Futurista y Luigi Russolo


Luigi Russolo es todo un personaje que aporto de manera drástica al desarrollo de la música contemporánea, y en particular a los inicios de la música electrónica, este es el rastro más celebrado de este polifacético artista, quien ademas de musico tambien era pintor e ingeniero. 
Su propuesta consiste en la pura exaltación del ruido como motor de las nuevas texturas musicales que estaban por venir. Un nuevo arte que sorteaba los timbres de los instrumentos tradicionales y lo que Russolo entendía como rigideces de la composición.
Con esta visionaria mirada afirmaba que “Hay que romper este círculo restringido de sonidos puros y conquistar la variedad infinita de los sonidos-ruidos”. Se apuntaba una evolución de la música que tenía su fundamento en una sociedad cada vez más industrializada. 
“Para excitar y exaltar nuestra sensibilidad, la música fue evolucionando hacia la más compleja polifonía y hacia una mayor variedad de timbres o coloridos instrumentales, buscando las más complicadas sucesiones de acordes disonantes y preparando vagamente la creación del ruido musical. Esta evolución hacia el “sonido ruido” no había sido posible hasta ahora”. 
Sin duda alguna un visionario que se atrevió a cuestionar lo que consideraba unos mezquinos y mediocres resultados acústicos de cualquier orquesta moderna para su tiempo, su planteamiento iba mucho mas allá de lo que se consideraba moderno, así que impulsado mas por lo romántico que por lo practico, Russolo hizo del ruido el soporte sonoro de su creación musical. 
Elaboro un total de 23 instrumentos entona-ruidos, hizo un explotador, también un crepitador, zumbador y frotador.
Junto con otras piezas sonoras interesantes, dejo una de sus obras: "Verglio de una citta", 1914.




Carlos Ramirez

Morton Feldman y el Sonido

"El sonido es lo mas importante para mi,. Siento que estoy subordinado a él. Siento que escucho a mis sonidos y que hago lo que ellos me dicen; no, en cambio, lo que yo tendría que decirles a ellos. Pues a estos sonidos les debo la vida, me han reglado la existencia". 
Un pensamiento de lo mas romántico y estético acerca del sonido y la música es el que poseía Morton Feldman, él estaba convencido de la sensualidad y el placer que transmiten los sonidos, logran sumergir a las personas en un mundo de sueños en los cuales surgía la música. Para la creación de la música es vital la escucha de los sonidos, no se trata de encajarle en sistemas de valores tradicionales de elementos definidos con diversas funciones, sino consiste en que cada sonido o conjunto de sonidos es auto suficiente y único, (es natural) y por esto es que los silencios cobran igual valor a los sonidos ambas símbolos o notas  que se unen en busca de la sensualidad y la naturalidad que debe primar en la creación de música.

Aquí una de las obras mas interesantes de Feldman, es una obra conjunta entre música y pintura del artista Mark Rothko, esta es la MÚSICA VISUAL


Carlos Ramirez

domingo, 29 de agosto de 2010

EXPERIMENTACIONES SONORAS

Sonidos Orbitales
XABIER ALCACER


La obra plantea la creación de un paisaje sonoro que manipula el propio espectador, por medio de un panel de control que activa distintas cajas sonoras que emiten diferentes resultados por la fricción entre materiales y el motor de las lijadoras orbitales que contienen.

Dichas cajas están suspendidas del techo y con activaciones prolongadas, oscilan debido al sistema de anclajes y el movimiento rotatorio de las máquinas.

Las cajas contienen una lijadora -o varias- con cepillos metálicos acoplados a la base. Estos cepillos rozan sobre una plancha de zinc y crean distintos sonidos dependiendo del tipo de cepillo utilizado.
http://www.youtube.com/watch?v=3BlC3roxiFw&feature=related

Sudestada
Juan Bautista Ford

Es una obra de arte electrónico que recrea al fenómeno meteorológico de la Sudestada, creada por Juan Bautista Ford. En un espacio de 5m x 5m se situan unos ventiladores que funcionan a traves de la música de manera proporcional ( a mayor intensidad sonora , mayor flujo de aire).
El video tiene una buena explicación del desarrollo.
http://www.youtube.com/watch?v=AMtaAR4pm-M&feature=related

Sandra Rodríguez