Hace tres años escuche por primera vez hablar de la artista Doris Salcedo en un articulo publicado por la revista “Mundo” de la gallería “Mundo” en Bogota y me ofendí un poco conmigo misma no conocer tal artista antes, alguien tan importante para estar en la Tate Gallery de Londres, la Galería Camargo Vilaça, en São Paulo o la White Cube debería estar presente como referente ante todos los colombianos. A diferencia de artistas como Botero, quienes se han encerrado en apartamentos de lujo al lado del Sena en Paris, Salcedo viaja a las zonas más deprimidas de Colombia y habla con las familias de los asesinados y victimas de guerra, incorporando estos testimonios en sus obras, ya se directa o indirectamente. Sus obras incluyen rasgos siempre de protesta, su famosa grieta en el Tate era simbolismo de la grieta entre los diferentes mundos que existen en el nuestro.
Su logro mas reciente fue ganarse el Premio Velázquez este año gracias a que se le reconoció su trayectoria y la calidad de sus obras las cuales han puesto el arte latinoamericano en muy buen ligar con respecto al del mundo. En mi opinión, Salcedo a logrado abordar el problema de Colombia en general de forma muy poética. Ha logrado mostrarle al mundo, sin tener que mostrar fotos de guerrilleros y políticos corruptos la situación en nuestro país y como hace sentir a sus habitantes. Punto de vista que necesitábamos que el mundo tuviera, ya que hay que aceptar que si tenemos problemas pero no necesariamente fotos de ríos de sangre es la forma de hacérselo entender al mundo.
Lo que mas me llamo la atención de esta artista fue su compromiso con el arte. De Doris Salcedo no se conoce mucho aparte de sus obras de arte, aunque es conocida siempre ha mantenido su vida personal muy privada y no le ha interesado volverse una celebridad de revista, ella de verdad lo único que le interesa que la gente vea es su arte. Admiro a aquellos que no se dejan llevar por la fama como la gran mayoría de nosotros lo haría, y me parece que es algo que también es rescatable de la artista.
Catalina Lotero
No hay comentarios:
Publicar un comentario