Doris Salcedo, Acción de duelo. Plaza de Bolívar, Bogotá, 3 de julio de 2007. Fotografía de Juan Fernando Castro.
Doris Salcedo, Palacio de Justicia, Bogotá. 6 y 7 de noviembre de 2002. Fotografía de Óscar Monsalve.
Doris Salcedo, White Cube, Londres, ca. 2004. Fotografía de Sergio Clavijo.
LA MEMORIA HISTÓRICA
La memoria histórica es un tema recurrente en Doris. La importancia de la memoria, lo esencial que es y, en particular, la memoria a largo plazo. Lo que vivimos hoy es la memoria reciente; entonces las Farc son malas hoy y de ahí para atrás nadie piensa qué las llevó allá, eso no existe. Israel es malo, pero qué los llevó allá, nadie conecta eso ni siquiera con el Holocausto, que es tan reciente; ni se habla de todas las barbaridades y los errores que cometieron los británicos; nadie dice que los británicos son perversos porque desbarataron el Medio Oriente. Enfatiza en el problema de la memoria reciente, en el desinterés por la historia, por el análisis, y en que no interesa ligar las cosas. Regresa a la importancia de hablar de memoria histórica, pues nos carga de responsabilidad, y si entendemos qué pasó a largo plazo, nos vamos a ver involucrados en algún momento y tendríamos que hacer algo para reparar ese daño. Sería introducir un concepto de justicia diferente; no la idea que tenemos hoy en día, que a roba a b y por tanto a va a la cárcel y se queda fregado por robarle a b. Esto es un acto de venganza: el Estado se va a vengar, pero no hay una restitución; entonces, la memoria histórica involucra la necesidad de restitución.
Guillermno González Uribe. Periodista y editor.
Doris Salcedo, Shibboleth, Tate Modern, Londres, 2007. Fotografía de Sergio Clavijo.
SANDRA RODRIGUEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario