lunes, 29 de noviembre de 2010

Doris Salcedo

Una grieta en el corazón de Europa

Artista colombiana considerada hoy en día como una de las más importantes escultoras del mundo. Aproximadamente en el 2007 se dio a conocer la participación de esta artista Colombiana en la galería Tate Modern de Londres. Doris Salcedo, primer artista de América Latina invitada al espacio para arte contemporáneo conocido como La Gran Turbina de la Tate, considerado el templo del arte actual, había hecho una singular e insospechada obra: Shibboleth. La obra sorprendió desde que la galería fue abierta pues estaba vacía y lo único que se veía era una grieta de 167 metros de largo por máximo 50 centímetros de ancho en el piso. Algo desconcertante. Inesperado. Significativo y profundo para unos. Agresivo para otros. Una grieta en una de las más importantes salas de Occidente, que representa el abismo entre el Primer Mundo y el resto; una grieta que habla de exclusión, racismo, esclavitud hecha por una artista del Tercer Mundo en el corazón cultural de Europa. Ella cambia totalmente el papel del artista, su visión nos dice que antes éste era visto como un genio, un dios, que construía cosas únicamente talentosas, pero en realidad este concepto es anticuado y para ella el artista es más bien un conector de cosas que generan algo nuevo, lo hacen evidente y por esto son tan aceptadas. Por otro lado el enfoque de ella debido a hechos que marcaron su vida, esta sesgado por la violencia en Colombia, ella se involucra con personas que han sido afectadas por esta situación, además de que ella misma es un testimonio vivo de la toma del Palacio de Justicia. Es interesante ver y reconocer que sus obras nos transmiten más allá de una preocupación, una forma de hacer conciencia que no muchos habían experimentado antes y que muchos no podrían percibir de otra manera.  



  Esta fantástica instalación fue creada por la escultora Doris Salcedo para la feria internacional de Estambul en 2003. La artista usó alrededor de 1,550 sillas apiladas entre el hueco de dos edificios.


 Mariana Rodríguez Cerón



domingo, 28 de noviembre de 2010

Musica por Computador. NOTPUT

Noteput is an interactive music table with tangible notes, that combines all three senses of hearing, sight and touch to make learning the classical notation of music for children and pupils more easy and interesting.




“Noteput” activates by putting a treble clef on the table. As soon as a note is placed on the staves, the respective sound is heard. If several notes are on the table, you can hit the play button and listen to the notes in relation to each other and considering note values. In addition to piano other instruments like guitar, flute, vibraphon or e-piano can be chosen. It is also possible to play the notes in a loop. That way it is easy to compare how the current note sequence sounds like and how changes of the notation immediately influence the music.

by andres martinez

DORIS SALCEDO. el contenido y la forma

Doris Salcedo makes sculptures and installations that function as political and mental archaeology, using domestic materials charged with significance and suffused with meanings accumulated over years of use in everyday life. Salcedo often takes specific historical events as her point of departure, conveying burdens and conflicts with precise and economical means.








 

BY ANDRES MARTINEZ

viernes, 26 de noviembre de 2010

Doris Salcedo

Doris Salcedo




su creación gira en torno al grave problema de la violencia en Colombia y a su devastadora incidencia sobre el tejido social. Salcedo viaja a las zonas más deprimidas de Colombia y habla con las familias de los asesinados, incorporando estos testimonios en sus obras, ya se directa o indirectamente. 


una de las creaciones mas representativas de Doris Salcedo es en el tate modern donde interviene la Sala de Turbinas y nos invita a adentrarnos en una reflexión sobre la relación entre arte, arquitectura y espacio. Una propuesta que afecta directamente a la estructura del edificio, al tratarse de una

en este link se puede ver un videode la grieta que hace Doris Salcedo en el Tate Modern
http://www.masdearte.com/index.php?option=com_elements&view=video&id=521&Itemid=15

Susana Restrepo T.

Musica por computador


La creación y ejecución automática de música ha sido un anhelo del hombre desde
tiempos muy antiguos. El medio “natural” para crear y controlar sonidos disponible al
ser humano es, desde luego, la propia voz, pero ya desde los albores de la música
conocida se construyeron y utilizaron instrumentos musicales tales como las liras, aulos,
arpas, trompetas, etc.

A medida que la tecnología informática se hace más accesible y el sofwtare musical avanza, la producción musical se hace posible utilizando medios que no guardan ninguna relación con las prácticas tradicionales. Lo mismo ocurre con los conciertos, extendiéndose su práctica utiilzando ordenadores portátiles ylive coding. Se populariza el término Live PA para describir cualquier tipo de actuación en vivo de música elect´ronica, ya sea utilizando ordenador, sintetizador u otros dispositivos.

Susana Restrepo T



net.art es un término que se define a sí mismo, creado por la disfunción de una pieza de software y utilizado originalmente para describir la actividad artística y comunicativa en Internet. 
los net.artistas buscaban quebrar las disciplinas autónomas y las anticuadas clasificaciones impuestas a algunas prácticas artísticas.  El ideal utópico de la desaparición del vacío existente entre el arte y la vida cotidiana, ha sido conseguido, quizás por primera vez, y convertido en un hecho para la práctica diaria. 


Susana Restrepo T

martes, 23 de noviembre de 2010

Musica por computador




http://vimeo.com/13085676

Las herramientas digitales nos han llevado a un nivel de experimentación que hace pocos años no imaginábamos y que por tanto nos sorprende a diario. Durante mucho tiempo se vivió la experimentación de la música de la misma manera pues los adelantos tecnológicos avanzaban muy lentamente llevando a que el factor determinante de gusto por la música fuera el verdadero talento de los artistas teniendo en cuenta que esta era el elemento diferencial.


Hoy la música la experimentamos de maneras diferentes. Hay factores más importantes que el talento detrás de una composición que determinan el consumo. Esto se debe a que ya no solo consumimos música por los oídos, sino que cada canción viene acompañada de elementos visuales que impulsan otros sentidos y nos llegan mucho más profundo que antes porque estimulan diferentes partes del cerebro. Diferentes programas de composición y edición permiten mezclar audio y video de tal forma que ya no podemos escuchar una canción sin imaginar cómo se “ve”.


Daniela Vergara Bustamante

Colombia = Victima ??




Ciro Guerra quiere hacer un tipo de cine diferente, “un tipo de cine que se hace desde la mirada de las víctimas, no desde los victimarios. Porque este es un país de víctimas.”

Y aunque a muchos les parezca interesante la propuesta de que el cine en Colombia debería ser todo sobre las victimas, a mi me parece una visión muy deprimente de lo que pasa y de la mentalidad Colombiana. Y si reconozco que el Colombiano ha sabido salir adelante a pesar de todos los problemas que tiene pero reafirmar que el colombiano es sinónimo a victima es bastante crudo. Que jartera estos artistas y cineastas y reporteros que siguen viendo a Colombia desde un punto de vista de guerra donde tiene que haber siempre un culpable y una victima, donde la población sufre todo el tiempo y nadie es feliz. Por eso sobresalen artistas como Doris Salcedo quienes si, hablan de la violencia pero no dejando a los colombianos como pobres masoquistas.

Pero pues dándole crédito a Guerra supongo que es menos malo presentar a las victimas que a los sicarios. Una de las peores películas que he visto en mi vida es “perro come perro”, no culpo a ningún extranjero que nunca quiera venir a Colombia después de ver esa película, por lo menos Guerra inspira pesar a cambio de repudio hacia el país.

Encima  Guerra dice que “El cine va en contravía de la masificación de los medios de comunicación, en el sentido de que es un arte. Y el arte, a través de sus ficciones, escarba verdades más profundas. En cambio, los medios masivos de comunicación simplemente están interesados en el rating y en el consumo inconscientes…” Pero el problema del cine-arte es que nunca quieren aceptar que para tener una audiencia significativa si hay que venderse a la idea de ser un poco “comerciales”. Una combinación entre cine arte y cine “preprogramado” no seria tan malo, porque el comercial que existe no tiene mensaje y el cine arte no es “estéticamente agradable”. Ambos se podrían beneficiar si fueran una misma cosa, un cine que llama la atención ver con un mensaje que vale la pena escuchar.

Catalina Lotero 

Entretenimiento Pre-programado





I don’t know much about composing music but it doesn’t seem to be that different to other arts, its a matter of finding a source of inspiration and everything that follows just seems to go along with it, as if it all meant to be together, regardless if its takes in a movie or sounds in a song, to the ear of the composer it must be as if they were always meant to be put in that order.

Reading “..to hold discourse---at least---with a computer...” by Herbert Brum I was reminded of a movie I saw a couple of years ago about an orphan lost in New York who is in search for his parents, movie which in general sucked. However both of the parents and their lost child had the ability to compose music out of any source of inspiration, they had a gift.  What was interesting about this movie was how they represented music as something mundane and everyday-like. Music was created from situations in the streets and the kid had selective hearing to certain sounds to form a song in his head that could relate to the situation he was living. If he was happy he found his parents he would only hear sounds that would form a song about joy and hope, but, if he felt down the sounds he heard were low and created blues-like song.

The movie made a point, music is a mix between the author’s mind and it’s context, if the composer recently was broken up with and is sitting alone in his room, even if his song lacks lyrics the audience most likely will be able to sense these feelings from the song. Brum argues that music always carries a message and part of that message is the way that song came across the composer’s head. The audience can tell when a song has been “manufactured” with the sole purpose of entertaining to the public, which are generally songs composed by some technician sitting in a computer. A good example is listening by any song by the artists “Fergie” even if the lyrics of the song declare sadness and heartache you can tell whoever wrote that song wasn’t really feeling that when he/she wrote that song. The composer probably just looked for infinite synonyms of songs in the internet and words that rhyme, as Brum says “he attempted to compose music with the assistance of a computer” and you can tell.


Yes, there are a million programs for developing various arts automatically and these programs are very accurate when determining what keeps an audience entertained. Personally I don’t see this as a bad thing, everyone enjoys a full American movie where cars crash into each other and hot looking models star it, it’s ok to enjoy “arts” that are pre-programmed to entertain us as long as we are aware of the messages that are carried; NONE.

Catalina Lotero

Violencia Senza Violencia





Hace tres años escuche por primera vez hablar de la artista Doris Salcedo en un articulo publicado por la revista “Mundo”  de la gallería “Mundo” en Bogota y me ofendí un poco conmigo misma no conocer tal artista antes, alguien tan importante para estar en la Tate Gallery de Londres, la Galería Camargo Vilaça, en São Paulo o la White Cube debería estar presente como referente ante todos los colombianos. A diferencia de artistas como Botero, quienes se han encerrado en apartamentos de lujo al lado del Sena en Paris, Salcedo viaja a las zonas más deprimidas de Colombia y habla con las familias de los asesinados y victimas de guerra, incorporando estos testimonios en sus obras, ya se directa o indirectamente. Sus obras incluyen rasgos siempre de protesta, su famosa grieta en el Tate era simbolismo de la grieta entre los diferentes mundos que existen en el nuestro.

Su logro mas reciente fue ganarse el Premio Velázquez este año gracias a que se le reconoció su trayectoria y la calidad de sus obras las cuales han puesto el arte latinoamericano en muy buen ligar con respecto al del mundo. En mi opinión, Salcedo a logrado abordar el problema de Colombia en general de forma muy poética. Ha logrado mostrarle al mundo, sin tener que mostrar fotos de guerrilleros y políticos corruptos la situación en nuestro país y como hace sentir a sus habitantes. Punto de vista que necesitábamos que el mundo tuviera, ya que hay que aceptar que si tenemos problemas pero no necesariamente fotos de ríos de sangre es la forma de hacérselo entender al mundo.


Lo que mas me llamo la atención de esta artista fue su compromiso con el arte. De Doris Salcedo no se conoce mucho aparte de sus obras de arte, aunque es conocida siempre ha mantenido su vida personal muy privada y no le ha interesado volverse una celebridad de revista, ella de verdad lo único que le interesa que la gente vea es su arte.  Admiro a aquellos que no se dejan llevar por la fama como la gran mayoría de nosotros lo haría, y me parece que es algo que también  es rescatable de la artista. 

Catalina Lotero

El Tamagotchi Criollo


En Septiembre del 2007 Veronica Uribe presento como parte de su maestría en Londres una propuesta para la biblioteca virtual Luis Angel Arango. En el momento Angela Arango era la directora de la biblioteca por lo tanto pudo aplicar su maestría sobre como los museos aprovechan las posibilidades en la Internet para difundir masivamente el arte y donde el usuario tiene menos imposiciones pero mas opciones de lo que le pueda interesar ver.

Dentro de la exhibición online se encuentran proyectos que ya existían y otros que artistas diseñaron especialmente para la muestra creadas con una variedad infinita de programas para crearlas dentro de los cuales estan Director, Flash, ActionScript. HTML, PHP, JavaScript, MySQL, Java, Pearl, XML. Protocolos de transmisión como Stream. Desarrollo de 3D como Virtools. Y software libre en OS X y Windows y muchos programas de open source lo cual le agrega valor a mucho de los trabajos puesto que la herramienta también influye como en lo que tenga que decir una obra.


Lo que critico de la muestra del Net Art Colombia es mas desde su organización, la directora de la biblioteca virtual era alguien que en el momento habitaba en Londres y el curador no venia hace 15 años a Colombia, por lo tanto tenían la idea pero no sabían “de verdad” que estaba ocurriendo en el país con relación al net art o al arte en general. Vale la pena agregar que si se tomaron un año y medio en la investigación para el proyecto, el museo de la Republica hace mal al tener todos sus “encargados” por fuera del país quitándole la oportunidad a mucha gente con talento que si viven dentro del país.

Por otro lado lo mas me gusto del proyecto cuando lo vi por primera ves fue el pájaro que le huye al cursos el cual investigando me di cuenta que esta de primero puesto que el titulo de la obra “no le gusta el cursor” esta basada en este pájaro, obra de Santiago Ortiz. Este tamagotchi criollo representa para el artista lo que el publico Colombiano siente con cuestion al net art, un poco de curiosidad y repulsión. 

Catalina Lotero

lunes, 22 de noviembre de 2010

NET ART, una modalidad de arte presente en la realidad


Una nueva modalidad de arte se esta afianzando cada vez mas en nuestra realidad, el net art ya es definitivamente una realidad, quiza no sea de manera fisica sigue siendo una manifestacion artistica, con conceptos, con propositos, con interaccion. la internet es sin duda una herramienta supremamente poderosa dentro de la cultura, el arte como representacion cultural no podia separarse y apartarse esta herramienta, la aprovecha para lograr utopias como la desmaterializacion tanto de una obra como de su artista. El Net Art es una producción artistica realizada para y en la red, el net art entonces utiliza a pleno los recursos de la red para producir la obra.
En la clase observamos el trabajo de un grupo que involucra mucho con esta tendencia de arte para la red, este trabajo me llamo mucho la atencion, por la manera de comunicar las cosas, utiliza un lenguaje propio y diferente para cada persona que interactue.
http://dalab.ws/sleepersproject/


Carlos Ramirez

Doris Salcedo, memorias y experiencias como arte

Doris Salcedo es una artista que realmente logra ver el arte como un medio para colocarse en la piel de los otros, el arte para ella es una forma de ovservar y quiza hasta compadecerse del sufrimiento y el dolor de las personas. Las memorias colectivas son su fuente de inspiracion, convierte cualquier objeto y cualquier espacio en una muestra de estas memorias, las vivencias de los otros son las que nutrn su imaginacion y su creatividad a la hora de llevar a cavo algun obra de arte. Pero sus obras radicalmente buscan hacer una especie de contrataque a toda la injusticia, la violencia y las tragedias que ve, principalmente en colombia, pero que no por esto es ajena al resto del mundo, es por ell oque su trabajo es tan reconocido por fuera de Colombia, porque identifica todo el pensamiento del mundo entero quiza.
Hacia algun tiempo habia escuchado y conocia trabajos de Doris SAlcedo y siempre me llamo mucho la atencion "Shibboleth" la gran grieta en el Tate modern, con esta obra tan simple, pero tan profunda, demuestra como ella pretende romper con un sin numero de formalismos existentes dentro del arte, muestra que existe algo que esta agrietando muestras vidas, que nos esta desuniendo y que hay desigualdades en el mundo.
Un equeño video en el que es interesante observar la reaccion que tienen las personas frente a esta obra
http://www.youtube.com/watch?v=4Xq8TKoWYvs&feature=related

Carlos Ramirez

Arte contra la represión de la memoria

MEMORIA HISTÓRICA

Doris Salcedo. Arte contra la represión de la memoria

"Para mí, tratar de recuperar la memoria es la labor más importante del ser humano. Hay demasiadas heridas abiertas para seguir adelante, por eso valoro tanto el trabajo de Baltasar Garzón"
Los recuerdos, sus objetos y la memoria son la materia prima de esta artista, la cual se involucra con las vidas de las víctimas, de los reprimidos.

Los conceptos claves de estas lecturas fueron:
Importancia de la memoria
La Memoria es indispensable
Memoria reciente (actualidad es como una capa encima de la historia)
La memoria a largo plazo.

José Fernando Zapata Lamir

Una nueva rama del arte; Net Art



La denominación net art designa las prácticas artísticas que apuntan a una experiencia estética específica en internet como soporte de la obra, y señalan o desarrollan un lenguaje característico.
El tema de Net Art fue abordado en clase de una manera muy interesante, puesto que cada grupo tenia que observar diferentes trabajos, elegir y exponer el que habia llamado mas la atencion.
Observamos diferentes trabajos y la opinión común de nuestro grupo, fue que el arte y el diseño se nos estaba saliendo de las manos, el artista inhato, aquel que con la practica y los años de esfuerzo y trabajo esta pasando a un segundo plano por aquellos que manejan programas editores en el computador. Pero no debemos dejar que el trabajo de los artistas a mano se pierda, puesto que al presenciar ese esfuerzo, esa finura, dedicación y belleza en acabados de los murales como el que vemos en la parte superior, nos damos cuenta que todo eso tiene su precio y debería ser mucho mas valioso de lo que es hoy en día.


En contraste con esto, alrededor esta un PACMAN persiguiendo a otro trabajo que nos llamo la atención por su sencillez.

What is music?


La lectura de Herbert Brum, pone en evidencia las preguntas mas relevantes alrededor de la música. Siempre que observamos  exposiciones de artistas musicales, conciertos, una orquesta, unas partituras, un instrumento musical, etc., nos llega a la mente la pregunta, ¿que es musica?, ¿Son pues, todas estas musica?, ¿Podrìamos clasificar la música en vez de cuestionarla?. Actualmente la música no esta limitada a los instrumentos como en el pasado o a la coordinación, hoy en dia la industria es musica, la ciudad es musica, la naturaleza, etc. El universo de la musica no tiene límites!

José Fernando Zapata
Brum, Herbet. To hold discourse at least with a computer.                                          
Cox, Chistopher y Warner Daniel: Audio Culture Parte II Capitulo 57 Kim Cascone

Bauhaus, ¿Muerta?, nunca!

Bauhaus, ¿Muerta?, nunca! su fantasma, como el alma en pena de un cadáver molesto, sigue recorriendo el mundo, sigue siendo indispensable para el diseño y su estética funcional en cada una de las areas (arquitectura, diseño, música, etc) donde las líneas rectas y la geometría más estricta halla un lugar... 

Fiedler, Jeannine y Peter Fierabend. Bauhaus Prologo, Pag 140 Musica sin interrupciones: Pequeña historia musical de la Bauhaus. Pag 88 Conceptos corporales de la modernidad en la Bauhaus. Pag 374 El curso preliminar de Josef Albers: escuela de creatividad. (Libro disponible en la Biblioteca no está en la ventanita)

http://www.youtube.com/watch?v=JVit9vp6K8k&feature=fvw
 José Fernando Zapata Lamir

lunes, 8 de noviembre de 2010

DREAM ADICTIVE

NET ART banco de la republica

Doris Salcedo





Su trabajo responde en cierta manera a la situación política en Colombia. Utiliza a menudo muebles en sus esculturas, eliminando su naturaleza familiar y dándoles un aire de malestar y horror.



Estudió Bellas Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en el Tate Modern de Londres, en el Centro Pompidou de París y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Es una de las artistas colombianas más importantes en la escena contemporánea internacional.

Fuente   http://es.wikipedia.org/wiki/Doris_Salcedo


Una grieta en el corazón de Europa

Un punto para resaltar de esta artista, además de su trayectoria y reconocimiento, es su constancia con el trabajo basado en las problemáticas vividas en nuestro país. Toma elementos de esta cotidianidad para estructurar sus obras y enriquecer las bases conceptuales de todos sus proyectos. En este sentido es notoria su inclinación a no dar la espalda a las situaciones colombianas Latinoamericanas en general.



Andrés Felipe Peláez

DORIS SALCEDO, ESCULTORA COLOMBIANA

Doris Salcedo, Acción de duelo. Plaza de Bolívar, Bogotá, 3 de julio de 2007. Fotografía de Juan Fernando Castro.

Doris Salcedo, Palacio de Justicia, Bogotá. 6 y 7 de noviembre de 2002. Fotografía de Óscar Monsalve.


Doris Salcedo, White Cube, Londres, ca. 2004. Fotografía de Sergio Clavijo.


LA MEMORIA HISTÓRICA

La memoria histórica es un tema recurrente en Doris. La importancia de la memoria, lo esencial que es y, en particular, la memoria a largo plazo. Lo que vivimos hoy es la memoria reciente; entonces las Farc son malas hoy y de ahí para atrás nadie piensa qué las llevó allá, eso no existe. Israel es malo, pero qué los llevó allá, nadie conecta eso ni siquiera con el Holocausto, que es tan reciente; ni se habla de todas las barbaridades y los errores que cometieron los británicos; nadie dice que los británicos son perversos porque desbarataron el Medio Oriente. Enfatiza en el problema de la memoria reciente, en el desinterés por la historia, por el análisis, y en que no interesa ligar las cosas. Regresa a la importancia de hablar de memoria histórica, pues nos carga de responsabilidad, y si entendemos qué pasó a largo plazo, nos vamos a ver involucrados en algún momento y tendríamos que hacer algo para reparar ese daño. Sería introducir un concepto de justicia diferente; no la idea que tenemos hoy en día, que a roba a b y por tanto a va a la cárcel y se queda fregado por robarle a b. Esto es un acto de venganza: el Estado se va a vengar, pero no hay una restitución; entonces, la memoria histórica involucra la necesidad de restitución.

Guillermno González Uribe. Periodista y editor.


Doris Salcedo, Shibboleth, Tate Modern, Londres, 2007. Fotografía de Sergio Clavijo.



Doris Salcedo, Shibboleth, Tate Modern, Londres, 2007. Fotografía de Sergio Clavijo.




SANDRA RODRIGUEZ

Net Art


Exhibición del Banco de la República en la cuál se pretende mostrar las tendencias particulares de este tipo de intervenciones, que emplean como medio principal el internet, influenciadas completamente por el contexto colombiano.

El Net.Art, impulsado por el creciente desarrollo de las tecnologías, más que todo en la red, se enfoca en toda una serie de experiencias estéticas difundidas en el universo digital con el que contamos.



"Net Art Colombia: es feo y no le gusta el cursor está organizado en seis nodos temáticos que proveen un ancla conceptual sobre la cual se estructurará una discusión sobre la producción del Net Art en el país."

•  Software Libre, Open Source y Copy Left
•  Mapping, Crawling y Remixing ñ Mapear, rastrear y remezclar•  Redes y Ciudades
•  Transmisiones
•  Uploading Death ñ Cargando Muerte•  Play With Me ñ Juega Conmigo

Por Juan Devis (Curador)

Fuente: http://www.banrepcultural.org/artenlared/index.htm

Andrés Felipe Peláez


...to hold a discourse---at least---with a computer...


Herbert Brun llega a varios puntos cruciales, entre ellos la cuestión de ¿Qué es la música? Tratar de responderla es el gran problema, intentar definirla como tal se torna en una tarea interminable. En este caso, se destaca la pérdida de sentido del concepto en su totalidad si fuese posible concretarlo y encasillarlo. La música se impulsa por todas esas inquietudes, inconsistencias, polémicas creadas en torno a ella misma.



La música se enriquece de todas las posibilidades de acceso tecnológico con que estamos acostumbrados a vivir. Cuando el medio en el que se crean composiciones, presentadas a nosotros como musicales genera cuestionamientos, gran parte de su objetivo ha sido alcanzado. Por eso, el equilibrio y entendimiento (o sus contrarios) entre seres humanos y sus propias creaciones seguirá alimentando lo formulado en un principio: ¿Qué es la música?

Andrés Felipe Pelaez

SHIBBOLETH

Shibboleth es la obra de Doris Salcedo (Escultora Colombiana) presentada en el museo ´´ La gran turbina de la Tate´´en Europa. Esta exposición mas que una muestra artística es una clara critica política a la desigualdad y la grieta social que hay entre ambas cultura. 


Su trabajo busca rescatar en las personas la memoria colectiva y despertar con esto la historia desarticulada de la sociedad colombiana, maltratada, olvidada, y atropellada por la violencia y las dificultades políticas y sociales de su gente. 


Esta perspectiva artística de mostrar el conflicto y llegar a revivir aquellos momentos dejados en el olvido son parte importante del arte colombiano. Donde dejar morir esos momentos de memoria colectiva es igual que dejar a un lado la responsabilidad que cada uno tiene frente al conflicto: ´´ Regresa la importancia de hablar de memoria histórica, pues nos carga de responsabilidad, y si entendemos que pasó a largo plazo, nos vamos a ver involucrados en algún momento y tendríamos que hacer algo para reparar ese daño. ´´ 







Daniela Vergara Bustamante

NET-ART

El primer de estos vídeos es una breve explicación y acercamiento al termino de Net-Art 
¿Que es? ¿Cómo surge? y ¿Cómo se expresa?


En una de las entradas anteriores hago referencia al Arte en red como una manifestación colectiva que busca como fin común explorar nuevos espacios virtuales para exponer y desarrollar proyectos artísticos.









Los siguientes vídeos son  una manifestación del Net-Art, proyectos que se divulgan y se expresan de manera virtual para romper fronteras y llegar a expresarse en distintos espacios y territorios a los cuales no se había imaginado nunca que fuera posible.




I'm a net-artist









L'homme 100 têtes by JUL & MAT








Daniela Vergara Bustamante

domingo, 7 de noviembre de 2010

The Aesthetics of Failure. Kim Cascone


En este capítulo, el autor toma elementos de lo que ha denominado Post-Digital, enfocado en la creación musical como eje de todos sus planteamientos. 


Importante saber que la producción de nuevos y más atípicos géneros musicales es en parte producto de la facilidad de acceso a la tecnología. Esta tarea ya no esta solo en manos de los músicos académicos, sino cada vez más de los curiosos autodidactas que no se limitan en su experimentación, tal vez por estar desprendidos de las ataduras teóricas. 


Pero no solo se resalta la creación como tal, sino las herramientas utilizadas para ello que "se han convertido en el mensaje", el desarrollo de este tipo de aplicaciones y dispositivos cobra una importancia que puede sobrepasar el resultado final de sus propias interpretaciones.


Hay una estética del fallo, del error, "es el fracaso el que lleva a la evolución" (Colson Whitehead ). Se elimina el miedo a las inconsistencias y se da paso a la libertad creativa a partir de su apreciación estética. Todos los que se han atrevido son los protagonistas de este fenómeno.

Andrés Felipe Peláez