lunes, 29 de noviembre de 2010

Doris Salcedo

Una grieta en el corazón de Europa

Artista colombiana considerada hoy en día como una de las más importantes escultoras del mundo. Aproximadamente en el 2007 se dio a conocer la participación de esta artista Colombiana en la galería Tate Modern de Londres. Doris Salcedo, primer artista de América Latina invitada al espacio para arte contemporáneo conocido como La Gran Turbina de la Tate, considerado el templo del arte actual, había hecho una singular e insospechada obra: Shibboleth. La obra sorprendió desde que la galería fue abierta pues estaba vacía y lo único que se veía era una grieta de 167 metros de largo por máximo 50 centímetros de ancho en el piso. Algo desconcertante. Inesperado. Significativo y profundo para unos. Agresivo para otros. Una grieta en una de las más importantes salas de Occidente, que representa el abismo entre el Primer Mundo y el resto; una grieta que habla de exclusión, racismo, esclavitud hecha por una artista del Tercer Mundo en el corazón cultural de Europa. Ella cambia totalmente el papel del artista, su visión nos dice que antes éste era visto como un genio, un dios, que construía cosas únicamente talentosas, pero en realidad este concepto es anticuado y para ella el artista es más bien un conector de cosas que generan algo nuevo, lo hacen evidente y por esto son tan aceptadas. Por otro lado el enfoque de ella debido a hechos que marcaron su vida, esta sesgado por la violencia en Colombia, ella se involucra con personas que han sido afectadas por esta situación, además de que ella misma es un testimonio vivo de la toma del Palacio de Justicia. Es interesante ver y reconocer que sus obras nos transmiten más allá de una preocupación, una forma de hacer conciencia que no muchos habían experimentado antes y que muchos no podrían percibir de otra manera.  



  Esta fantástica instalación fue creada por la escultora Doris Salcedo para la feria internacional de Estambul en 2003. La artista usó alrededor de 1,550 sillas apiladas entre el hueco de dos edificios.


 Mariana Rodríguez Cerón



domingo, 28 de noviembre de 2010

Musica por Computador. NOTPUT

Noteput is an interactive music table with tangible notes, that combines all three senses of hearing, sight and touch to make learning the classical notation of music for children and pupils more easy and interesting.




“Noteput” activates by putting a treble clef on the table. As soon as a note is placed on the staves, the respective sound is heard. If several notes are on the table, you can hit the play button and listen to the notes in relation to each other and considering note values. In addition to piano other instruments like guitar, flute, vibraphon or e-piano can be chosen. It is also possible to play the notes in a loop. That way it is easy to compare how the current note sequence sounds like and how changes of the notation immediately influence the music.

by andres martinez

DORIS SALCEDO. el contenido y la forma

Doris Salcedo makes sculptures and installations that function as political and mental archaeology, using domestic materials charged with significance and suffused with meanings accumulated over years of use in everyday life. Salcedo often takes specific historical events as her point of departure, conveying burdens and conflicts with precise and economical means.








 

BY ANDRES MARTINEZ

viernes, 26 de noviembre de 2010

Doris Salcedo

Doris Salcedo




su creación gira en torno al grave problema de la violencia en Colombia y a su devastadora incidencia sobre el tejido social. Salcedo viaja a las zonas más deprimidas de Colombia y habla con las familias de los asesinados, incorporando estos testimonios en sus obras, ya se directa o indirectamente. 


una de las creaciones mas representativas de Doris Salcedo es en el tate modern donde interviene la Sala de Turbinas y nos invita a adentrarnos en una reflexión sobre la relación entre arte, arquitectura y espacio. Una propuesta que afecta directamente a la estructura del edificio, al tratarse de una

en este link se puede ver un videode la grieta que hace Doris Salcedo en el Tate Modern
http://www.masdearte.com/index.php?option=com_elements&view=video&id=521&Itemid=15

Susana Restrepo T.

Musica por computador


La creación y ejecución automática de música ha sido un anhelo del hombre desde
tiempos muy antiguos. El medio “natural” para crear y controlar sonidos disponible al
ser humano es, desde luego, la propia voz, pero ya desde los albores de la música
conocida se construyeron y utilizaron instrumentos musicales tales como las liras, aulos,
arpas, trompetas, etc.

A medida que la tecnología informática se hace más accesible y el sofwtare musical avanza, la producción musical se hace posible utilizando medios que no guardan ninguna relación con las prácticas tradicionales. Lo mismo ocurre con los conciertos, extendiéndose su práctica utiilzando ordenadores portátiles ylive coding. Se populariza el término Live PA para describir cualquier tipo de actuación en vivo de música elect´ronica, ya sea utilizando ordenador, sintetizador u otros dispositivos.

Susana Restrepo T



net.art es un término que se define a sí mismo, creado por la disfunción de una pieza de software y utilizado originalmente para describir la actividad artística y comunicativa en Internet. 
los net.artistas buscaban quebrar las disciplinas autónomas y las anticuadas clasificaciones impuestas a algunas prácticas artísticas.  El ideal utópico de la desaparición del vacío existente entre el arte y la vida cotidiana, ha sido conseguido, quizás por primera vez, y convertido en un hecho para la práctica diaria. 


Susana Restrepo T

martes, 23 de noviembre de 2010

Musica por computador




http://vimeo.com/13085676

Las herramientas digitales nos han llevado a un nivel de experimentación que hace pocos años no imaginábamos y que por tanto nos sorprende a diario. Durante mucho tiempo se vivió la experimentación de la música de la misma manera pues los adelantos tecnológicos avanzaban muy lentamente llevando a que el factor determinante de gusto por la música fuera el verdadero talento de los artistas teniendo en cuenta que esta era el elemento diferencial.


Hoy la música la experimentamos de maneras diferentes. Hay factores más importantes que el talento detrás de una composición que determinan el consumo. Esto se debe a que ya no solo consumimos música por los oídos, sino que cada canción viene acompañada de elementos visuales que impulsan otros sentidos y nos llegan mucho más profundo que antes porque estimulan diferentes partes del cerebro. Diferentes programas de composición y edición permiten mezclar audio y video de tal forma que ya no podemos escuchar una canción sin imaginar cómo se “ve”.


Daniela Vergara Bustamante