lunes, 4 de octubre de 2010

FRITJOF CAPRA



En los capítulos que leímos y discutimos en clase sobre este libro, principalmente podemos ver como el autor nos habla en un principio sobre la naturaleza de la vida, allí nos explica como para poder entender cada parte y componente de la vida es esencial ver desde lo más pequeño para así comprender lo más grande, y como no siempre lo mayor es lo más complejo. Además explica como para entender los comportamientos humanos es necesario primero hablar de lo biológico, lo cual nos permite entender lo demás. Desde la célula que es lo mínimo hasta las redes y sistemas que surgen a partir de allí para crear todo lo demás. La evolución a partir de la célula y de procesos de intercamcio de de energía etc., son fundamentales para que la vida pueda conservarse. Después se habla de la realidad social, sin dejar de lado todo lo que se menciona anteriormente, resaltando la importancia de ver todas las partes como un todo. Compara como la célula tiene comportamientos similares a los sociales, por ejemplo en cuanto a límites, hay cosas que la célula no deja entrar o salir. En la siguiente parte se habla de ejemplos más concretos de la sociedad como la desigualdad, el hambre, la globalización, como los pobres casa vez son más y los ricos cada vez se enriquecen más, enfatizando que el consumo material incluso pretende brindar felicidad. 

Todo este tema nos permite entender no solo el comportamiento de la naturaleza y la vida misma en si, sino también como a partir de ella nosotros nos inspiramos para crear y hacer las cosas que hoy en día hacemos. La creatividad esta hasta en lo más simple, es por esto la naturaleza siempre logra sorprendernos.



 Mariana Rodríguez C
      

No hay comentarios:

Publicar un comentario