En el libro “conexiones ocultas” Fritjof Capra nos muestra la complejidad pasando por los lugares que al parecer son los más simples, continuando por problemáticas mundiales y sociales. Habla del origen de los seres humanos y como nada está aislado, es decir desde lo más pequeño se conforma un todo lleno de complejidad. A partir de esta idea Capra se pregunta como el hombre actúa en el mundo y de las decisiones que toma para continuar su camino, y es ahí cuando nos damos cuenta del desequilibrio del mundo, que son simplemente malas decisiones de los seres humanos. El estado del mundo se hace crítico cuando hablamos de la globalización o el capitalismo y como estos van moldeando nuestros patrones sociales y culturales. Capra hace énfasis en que todas esas manifestaciones culturales se llaman redes y hace la similitud de ellas con entes biológicos. Estas redes determinan quien pertenece o no a un cultura y como se pueden interpretar las experiencias que se viven y se modifican de generación en generación. También hace un acrítica fuerte sobre el poder y determina que hay tres clases de estos: el de sumisión, el de recompensas y el de persuasión, el poder entonces bien usado permite una mejor organización social y permite que los conflictos se resuelvan .Finalmente, para mi Capra plantea que la complejidad bien entendida y potencializada en la cultura, puede designar nuevas formas de vivir en la sociedad, mejorando muchos aspectos de la misma.
Por su parte, David Dunn en su libro “ why Do whales and children sing” propone una forma particular de entender los sonidos de la naturaleza, en diferentes lugares del mundo. Estos sonidos y viajes nos revelan cosas muy interesantes, manifestaciones “místicas” de la naturaleza. Estas experiencias nos revelan la complejidad de la naturaleza y como esta se manifiesta en el mundo del que hacemos parte, lo más interesante es la forma en cómo podemos interpretar estos sonidos y las remembranzas o manifestaciones personales con las que los podemos relacionar, transformando estos sonidos en parte de nuestra mente.
Aquí dejo un link con los sonidos pertenecientes al libro, de David Dunn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario