martes, 28 de septiembre de 2010



http://vimeo.com/12075151

Aqui Daniel Palacios nos muestra una puesta en escena de sonido que tiene como concepto "ver la musica y escuchar las imágenes" las muestra que se vieron en la exposición Sonarte son similares y creo que la búsqueda de los artistas hoy en día es mostrar la música sin perder el sentido auditivo y mas bien crear una cohesión entre estos dos sentidos, siempre buscando que el que vea sus obras  de una u otra manera deba interactuar con ellas pues es eso lo verdaderamente importante de una obra artística sonora, que uno como espectador pueda apropiarse de ella y/o haga parte de ella como las bombas que habían en la exposición, o el pantalón e incluso los ventiladores y por ende creo que nosotros para nuestra entrega deberíamos tener en cuenta este aspecto para un buen desarrollo de una obra artística sonora!

Jaime Andres Fajardo

DAVID DUNN

David Dunn se enfoca en una razon, la cual es que los seres humanos no toman la percepcion del mundo mediante el sonido con la importancia que deberian,  el los detrrmina como "visually-oriented" los cuales son motivados, inspirados y determinados por su cultura y el idioma que utilizan para construir está.  el ser humano ha construido su cultura basado en el poder dominante del ojo.

" sound as the language of vibration is perhaps the best means we have of perceiving this fabric  (thing) of mind that resides everywhere".

David dunn espera lograr con este libro, que no solo lo lean por diversión,  también espera que sea una herramienta util, en fortalecer las habilidades de escucha, las cuales conducen a diferentes formas de pensar e interpretar el mundo de diversas maneras.

David Dunn


El mundo habla através de sus seres vivos, se comunica con el ser humano y busca transmitirle su conocimiento. Desafortunadamente no todos queremos oír, y no todos entendemos el mundo desde los sonidos. 

El ser humano es un ser visual, siempre analizando las formas, las texturas los tamaños y los colores, pero muy pocas veces buscando entender el idioma del universo. Soy parte de ese grupo de personas que han dejado de escuchar lo que los rodean, y creo que me he perdido gran parte de las maravillas del mundo por dejar que sean solo mis ojos los que exploren.

Esta lectura es un acercamiento a ese universo de sonidos, de ruidos y música que nos acercan a ser realmente humanos. que nos regresan nuestras raíces y nos hace entender la falta de conexión que tenemos con nosotros mismos y con los espacios que nos rodean.

Daniela Vergara B.

lunes, 27 de septiembre de 2010

SONARE - MAMBO

Arte Sonoro

Este año en Bogotá se llevó a cabo una exposición de arte sonoro que se presentó en el MAMBO (Museo de Arte Moderno de Bogotá), en el cual se reunieron 15 artistas Colombianos reconocidos en este campo, con esta muestra puedo decir que es interesante ver este tipo de instalaciones, pues trascienden más allá de ser una obra de arte crean toda una viva experiencia para el espectador que esta interactuando y que acompañada de sonido y otro tipo de percepciones nos muestran como ese sonido es un elemento que puede cambiar la interpretación del individuo que esta interactuando, además el sonido pasa a ser un componente narrativo de cada una de las obras allí contempladas.



A mi parecer este tipo de obras que se exponen como instalaciones son un claro ejemplo de lo que hemos estado viendo a lo largo de la clase, el sonido como elemento esencial que esta presente en todo momento de nuestras vidas y que modifica cada una de las percepciones que tenemos diariamente. 

Mariana Rodríguez C

 

Video Exposiciòn MAMBO Rafael Corrales

En esta exposición del Bicentenario de Artes Visuales en Colombia, se pueden apreciar el largo trayecto que se ha recorrido en las artes plásticas de nuestro país. Muchos artistas tanto nacionales como internacionales exponen sus obras, artefactos sonoros en torno al festejo de los 200 años de independencia que vive el pueblo colombiano. Un aspecto que me pareció atractivo fue el que varios artefactos expuestos estaban dispuestos para que las personas (visitantes) interactuaran y así lograran una experimentación distinta a la de muchas exposiciones. En especial, me llamo la atención un artefacto el cual funcionaba por medio de le soplido de las personas, a partir del aire expulsado por la persona, el artefacto producía su sonido particular. En la interacción estaba la apreciación.

Rafael Corrales P

VIDEO EXPOSICIÒN MAMBO


viernes, 24 de septiembre de 2010

SONARE, Sonido como arte plastico


"Sonare, arte sonoro" es una exposicion sobre sonido en la que participan 15 reconocidos artistas colombianos: Juan Reyes, Mauricio Bejarano, Beatriz Eugenia Díaz, Gustavo Zalamea, Jaydy Díaz, Sebastián Bejarano, Andrés Ñañez, Hamilton Mestizo, Leonel Vásquez, Ricardo Arias, Fabián Cano y Pilar Torres.

La visita a esta exposicion en el museo de arte moderno fue bastante interesante ya que fue una experiencia diferente de percepcion del sonido, se aleja de la concepcion de que el sonido es siempre y unicamente musica, esta exposicion presenta el sonide de manera muy diferente, explota multiples formas plasticas para mostrarlo, y esto le confiere una carga conceptual e interpretacional muy alta que es valiosisima al momento de contemplar cada uno de los artefactos o cuerpos sonoros, ya que uno de los aspectos mas relevantes es que las personas pueden interactuar directarmente con los instrumentos. 

Esta muestra plastica permite pensar de manera diferente nuestro entorno, permite concebir de manera distinta todo tipo de sonidos para llevarlos a una dimension artistica que se aparte totalmente de la musica, ya que se ha abordado realmente poco el tema desde una perspectiva como esta, por ende el termino ha sido hasta ahora bastante tergiversado y su uso sigue siendo muy ambiguo.  


Es una linda muestra de homenaje tanto al ruido, al silencio y al sonido, que es tanto compleja y arriesgada en su concepcion pero al mismo tiempo bastante simple y sencilla.

Carlos Ramirez
  

jueves, 16 de septiembre de 2010

Sonare (Andrés Felipe Peláez)



El ruido, el silencio y en general el sonido, visto desde la plástica, se toma el Mambo

La muestra cuenta con 15 artistas colombianos especializados en sonido: Juan Reyes, Mauricio Bejarano, Beatriz Eugenia Díaz, Gustavo Zalamea, Jaydy Díaz, Sebastián Bejarano, Andrés Ñañez, Hamilton Mestizo, Leonel Vásquez, Ricardo Arias, Fabián Cano y Pilar Torres.


http://www.planb.com.co/bogota/cultura-bogota/evento/sonare/33792


El sonido se logra ver desde otra perspectiva totalmente diferente a la que se esta acostumbrado. Las melodías no necesariamente deben ser protagonistas en lo que a arte sonoro se refiere, por el contrario, la parte conceptual se encuentra en niveles muy elevados y su carga trasciende incluso la misma instalación. El tratamiento de las ondas sonoras incluso llega a ser un trabajo netamente imaginario en el que al observador - "oyente" se le entregan ciertos elementos (posiblemente de naturaleza visual) para que reconstruya la intención del artista. Esta última afirmación puede ser reforzada con la obra del artista Esteban Sanchez, "El mero macho", en la que un pantalón militar contrasta su objetivo con la esencia sonora de los cascabeles.


Recomendación: darse la oportunidad de conocer y recorrer esta exposición


Andrés Felipe Peláez

domingo, 12 de septiembre de 2010

SONARE-ARTE SONORO

En los meses de Agosto y Septiembre de este año se esta presentando en el MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTÁ una exposición de arte sonoro que reúne a diversos artista con el fin de mostrar nuevas posturas e interpretaciones del sonido.
La exposición cuenta con alrededor de 20 obras con las cuales los visitantes tienen la posibilidad de interactuar, entre mis preferidas encontramos : FANTASMA de Gustavo Zalamea, RASTROS SONOROS Pilar Torres, MULTIPLES LLAMADAS Héctor Rojas y HORIZONTE/TRUENO Sebastián Bejarano.

Esta obra tiene el fin de dar a conocer el sonido como un elemento de juego, interpretación, lenguaje, que durante mucho tiempo se ha dejado en el olvido al ser sobrepasado por la cotidianidad de las personas.



Daniela Vergara Bustamante